“Cada vez que tomamos mate hoy en día, estamos valiéndonos de costumbres neolíticas previas a la conquista”, Pau Navajas

Cronología de los hitos más importantes de la historia de la yerba mate. Inicio de la Colonia española. Pau Navajas (*) narra los hechos más significativos del Siglo XVI atravesando distintos momentos como ser el consumo de la yerba mate en los inicios de la conquista y la fundación de Asunción. Menciona hechos relacionados al consumo y producción de esta infusión, el descubrimiento del árbol, el uso de la bombilla, la encomienda como método de producción y cómo fue la relación entre los españoles y los indios.

Primeros indicios de consumo

El primer dato documentado sobre el consumo de yerba mate por parte de los españoles tiene una fecha cierta marcada por el texto donde está detallada la modesta herencia de Pedro Montañés. Eran unas pocas cosas, entre las cuales había un calabazo grande de yerba en el que, según dice el texto, “falta un poco echar”. Consignar un poco de yerba entre los bienes preciados de un soldado español en la Asunción de aquel entonces permite suponer que los españoles tomaron mate en Paraguay desde los primeros tiempos de su llegada. El texto de la herencia está datado tan solo dos años después de la fundación de Asunción.

Existe otro dato de aproximadamente cuarenta años después de la fundación de Asunción. Un religioso español descubre que en realidad la yerba no venía de una hierba, sino de un árbol. “Llámenla equivocadamente hierba, porque es hoja de árbol”, describiendo que había un error en lo que se pensaba que era la yerba mate. El hecho de que no conocieran la planta da la pauta de que los españoles hasta esa fecha no la habían elaborado.

El uso de la bombilla

La forma de consumo con bombilla, también, es una forma de consumo nativa que los europeos conquistadores adoptaron de los indios, lo respetaron, lo sostuvieron en el tiempo y hoy en día, cada vez que tomamos mate, estamos valiéndonos de costumbres neolíticas, previas a la conquista.

Navajas menciona algunas posturas eurocéntricas que dijeron que “la bombilla no puede ser un invento nativo, ha haber sido un invento español”. Y aclara que en España o en Europa no hay nada que se le parezca”.

Esto es algo singular de la yerba que no se encuentra prácticamente en ningún otro alimento difundido de origen americano.

“Dentro del prejuicio es como si se le negara a lo nativo la capacidad de refinamiento, de darle estilo y carácter a una costumbre como el mate, tan enteramente, que es capaz de resistir la conquista, y llegar a nuestros días como una costumbre con absoluta vitalidad y vigencia”, resume Navajas.

La yerba mate, motor económico de la región

Como la yerba fue durante siglos el único bien de exportación que se producía en El Plata, el único ingreso de divisas a la región era mediante la exportación de yerba, que era un producto que no se consumía en Europa; allí no tenía un mercado muy importante, pero en el resto de la colonia sí. Ni la caña de azúcar, el vino o el algodón del Paraguay tenían lugar en los mercados afuera, pero las yerbas sí. Tal es así que fue la yerba el primer y único motor económico de la región durante mucho tiempo. Eso hizo que la encomienda originaria, qué es el marco institucional mediante el cual se sometió a los indios de América, no tuvo vigencia en el Paraguay, hasta que la yerba “encendió la avaricia de los españoles”, según detalla Navajas. Eso provocó que se presionara al gobernador Domingo Martínez de Irala (*) para que instaurara la encomienda y entregara bajo ese sistema los indios a los españoles. Ellos a su vez los condujeron a producir yerba, lo que conllevó a la esclavitud y a todos los trabajos inhumanos que caracterizaron al período colonial.

La rebelión de los indios

Las circunstancias mencionadas anteriormente generaron la rebelión de los indios.

El avance de la conquista, que incluyó la búsqueda de las minas de oro “El Dorado”, se topó con el obstáculo de la resistencia violenta de los indios. Esto derivó en la condena de la yerba mate por parte de las autoridades.

Los religiosos que llegaban al Plata se enteraron de que los españoles que habían llegado a esta región habían abrazado las costumbres de los indios, principalmente la poligamia que los guaraníes tenían reservado para sus jefes. Los españoles se inscribieron en la sociedad guaraní como jefes, y gozaban de la posibilidad de tener tantas mujeres como quisieran o pudieran tener. Además, no había mujeres españolas. “Cuando los religiosos llegaban al Plata se escandalizaban, y decían “se fueron de madre estos españoles, y se comportan como bárbaros, tienen muchas mujeres, se emborrachan todos los días, viven en absoluto ocio improductivo, y encima toman esa especie de veneno que comparten con los indios”, narra Navajas. Y añade: “Les parecía escandaloso. Hasta llegó a haber amenaza de excomunión al que tomara mate”.

Una costumbre sin distinción social

Explica Navajas cómo en una sociedad fuertemente estratificada, como era la colonial, se encuentra el consumo de mate de manera masiva en toda la sociedad: desde el gobernador hasta el párroco, el esclavo negro, mujeres, niños, adultos.

Si bien la sociedad colonial americana no ha sido tan compleja -ya que en última instancia también todos usaban poncho, también todos seguramente comerían asado y carne de vaca principalmente en su alimentación- ésto es notable, sobre todo desde una perspectiva actual. También lo fue para los cronistas que vinieron a la región y dejaron registros de la época. La capacidad que tuvo el mate de romper barreras y de atravesar prejuicios sorprendió a los ingleses, a franceses, y aún a los españoles que vinieron.

(*) Pau Navajas autor de “Caá Porã. El Espíritu de la yerba mate. Una historia del Plata” (Corrientes, 2013)

Bibliografía de consulta recomendada por Pau Navajas:

MARTÍNEZ CROVETTO Raúl (1995). La Yerba Mate Maravilla de América. Editorial Museo de Motivos Argentinos José Hernández, Buenos Aires.

OBERTI, Federico (1979) Historia y Folklore del Mate. Fondo Nacional de las Artes, Imprenta del Congreso de la Nación.

MÖRNER Magnus (1985) Actividades políticas y económicas de los jesuitas en el Río de la Plata. Hyspamerica Ediciones Argentinas – Madrid.